Celia Baros (2000), entrevista a ex directivos del mineral para conocer este periodo de la empresa.
Por decreto N° 1350 del 28 de febrero de 1976, es modificada la estructura de administración, comercialización y producción de cobre. La Corporación Nacional del Cobre, es reestructurada y se crea la Comisión Chilena del Cobre COCHILCO, con funciones fiscalizadoras de las políticas cupríferas empresariales del Estado de Chile. Este decreto también crea la Corporación Nacional del Cobre de Chile, CODELCO-CHILE.
A Codelco se le entrega la responsabilidad de la producción y comercialización del cobre, poniendo bajo su responsabilidad directa todas las empresas de la Gran Minería del Cobre que habían sido creadas con la Chilenización y nacionalización. Las que en un comienzo eran Empresas Mixtas del Estado, posteriormente habían sido convertidas en Empresas Colectivas del Estado, ahora perdían su autonomía, y adquirirían la denominaron de Divisiones, quizá emulando la nomenclatura militar imperante en la época. Así las empresas pasan a ser administradas por el Estado a través de Codelco y el Ministerio de Minería, es el surgimiento de la División El Teniente de Codelco Chile, estatus que se conserva hasta nuestros días.